OBJETIVOS:
1- Conocer las reglas básicas de higiene y seguridad.2- Conocer el material básico del laboratorio, su manejo y las precauciones que se deben tener al utilizarlo.
3- Identificar algunos de los elementos empleados comúnmente en un laboratorio.
4- Reconocer para que sirven cada uno de los utensilios de laboratorio
JUSTIFICACION:
Este laboratorio es realizado para la identificación y reconocimiento de los instrumentos que encontramos en el, conocer que cada uno de ellos realiza una acción especifica de acuerdo a la situación en la que nos encontremos.Debemos saber como manejarlos ya que son de diferentes formas y son muy delicados, por eso es necesario el reconocimiento de estos, cual y como es su uso.
También debemos tener en cuenta que la utilización inadecuada de este material da lugar a errores en las experiencias realizadas y aumenta el riesgo en el laboratorio.
MARCO TEORICO:
Primero debemos saber ¿Qué son los instrumentos de laboratorio? pues estos son aparatos destinados a la cualificación y/o cuantificación de sustancias químicas utilizando diversos métodos.En un laboratorio los materiales deben ser de buena calidad pues allí se realizaran investigaciones que, en muchos casos son de vital importancia para ampliar los conocimientos en un área especifica de la ciencia, por ende, el lugar donde nos encontremos, debe ser apropiado, contar con una ventilación e iluminación adecuada y los instrumentos y materiales que hagan propicio el normal funcionamiento del lugar.
El material de laboratorio puede constituirse con componentes muy variados, desde vidrio hasta madera, pasando por goma, metal y plástico. Las características del material dependerán de su función, ya que la manipulación de ciertos productos implica un riesgo.
El material de laboratorio puede subdividirse en diversas clasificaciones de acuerdo a la función, de tal modo pueden ser: materiales para combinar sustancias, materiales para medir volúmenes o materiales para soportar a otros instrumentos.
Es por ello que debemos saber como utilizarlos depende la clasificación y conocer la función especifica que realiza cada uno ya que el manejo inadecuado de estos podría ocasionar accidentes en el laboratorio. También es básico tratar los instrumentos con delicadeza y tener en cuenta las normas de higiene y seguridad que debemos aplicar al momento de realizar experimentos o investigaciones en el laboratorio.
DESARROLLO DEL LABORATORIO:
Primero al llegar al laboratorio nos distribuimos en las ocho mesas y recibimos una fotocopia por parte de la profesora.Al iniciar la actividad la profesora nos dio a conocer las reglas de higiene en el laboratorio.
En las mesa teníamos unos instrumentos y el logro era reconocer los instrumentos y buscarlos en la fotocopia que nos había dado, en esta decía cual era el nombre de cada uno, la función que realizaba y en que tipo de situaciones se utilizaba.
Observamos que la mayoría de los instrumentos son de vidrio y eran muy delicados, por lo cual tuvimos mucho cuidado con ellos.
Encontramos instrumentos que no conocíamos y aprendimos mas acerca de ellos, luego dimos un recorrido por las otras mesas y mirábamos que instrumentos nuevos encontrábamos.
Entre los instrumentos que observe están los siguientes:
*PROBETA:
Es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio que permitecontener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada.
Esta formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro y tiene una graduación desde 5 ml hasta el máximo de la probeta, indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta (permite introducir el líquido a medir) y suele tener un pico (permite verter el líquido medido). Generalmente miden volúmenes de 25 o 50 ml, pero existen probetas de distintos tamaños.

*PIPETA GRADUADA:
Es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos volúmenes.La pipeta graduada tiene como peculiaridad principal una angostura en uno de los lados que lo conforman. Al tratarse de un instrumento de medición, lógicamente veremos plasmados en él, varios valores numéricos, los cuales nos ayudarán a calcular distintas cantidades de líquido expresadas en forma de volumen.

*DESECADOR:
Un desecador es un instrumento de laboratorio que se utiliza para mantener limpia y deshidratada una sustancia por medio del vacío.Está fabricado con un vidrio muy grueso o de metal y en él se distinguen dos cavidades, la primera cavidad más grande y superior, permite poner a secar la sustancia, y la otra cavidad inferior se usa para poner el desecante, más comúnmente gel de sílice.
También posee un grifo de cierre o llave de paso en su parte lateral o en la tapa, que permite la extracción del aire para poder dejarlo al vacío.
Al estar sellado al vacío la tapa siempre es difícil de volver a abrir
*BALANZA:
La balanza es un instrumento de laboratorio que mide la masa de un cuerpo o sustancia química, utilizando como medio de comparación la fuerza de la gravedad que actúa sobre el cuerpo. En el laboratorio se utiliza la balanza para el control de calidad de dispositivos como las pipetas–, para preparar mezclas de componentes en proporciones predefinidas y para determinar densidades o pesos específicos. Las balanzas se diferencian entre si por el diseño, los principios utilizados y los criterios de metrología que utilizan. En la actualidad podría considerarse que existen dos grandes grupos:las balanzas mecánicas y las balanzas electrónicas.
*
*TUBO DE ENSAYO:
El tubo de ensayo es un material de vidrio de un laboratorio de química. Consiste en un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con un extremo abierto (que puede poseer una tapa) y el otro cerrado y redondeado, que se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas o sólidas, aunque pueden tener otras fases, como realizar reacciones químicas en pequeña escala. Entre ellos está el exponer a temperatura el mismo contenedor. Se guardan en un instrumento de laboratorio llamado gradilla. Los tubos de ensayo están disponibles en una multitud de tamaños, comúnmente de 1 a 2 cm de ancho y de 5 a 20 cm de largo.
*EMBUDO DE DECANTACIÓN:
Un embudo de decantación, ampolla de decantación o embudo de separación es un elemento de vidrio que se puede encontrar en los laboratorios, y que se emplea para separar dos líquidos inmiscibles, es decir, para la separación de fases liquidas de distinta densidad. En la parte superior presenta una embocadura taponable por la que se procede a cargar su interior. En la parte inferior posee un grifo de cierre o llave de paso que permite regular o cortar el flujo de líquido a través del tubo que posee en su extremo más bajo.
*BALÓN VOLUMÉTRICO:
El balón volumétrico ( o matraz aforado) se emplea para medir con exactitud un volumen determinado de líquido. La marca de graduación rodea todo el cuello de vidrio, por lo cual es fácil determinar con precisión cuándo el líquido llega hasta la marca. La forma correcta de medir volúmenes es llevar el líquido hasta que la parte inferior del menisco sea tangente a la marca. El hecho de que el cuello del matraz sea estrecho es para aumentar la exactitud, de esta forma un cambio pequeño en el volumen se traduce en un aumento considerable de la altura del líquido.
*BALÓN DE DESTILACIÓN:
Un balón de destilación o matraz de destilación o matraz florentino es parte del llamado material de vidrio. Es un frasco de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para el calentamiento uniforme de distintas sustancias, se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos. Está hecho generalmente de vidrio.La mayor ventaja del balón, por encima de otros materiales de vidrio es que su base redondeada permite agitar o remover fácilmente su contenido sin poder derramar ninguna sustancia fuera de su envase por precaución. Sin embargo, esta misma característica también lo hace más susceptible a voltearse y derramarse.
A veces llevan un tubo de desprendimiento lateral, adosado al cuello del matraz, esto permite la salida de los vapores durante una destilación con dirección al condensador.

*VASO DE PRECIPITADOS:
Un vaso de precipitados o vaso de precipitado es un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasarlíquidos. Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de varios litros. Normalmente son de vidrio, de metal o de un plástico en especial y son aquéllos cuyo objetivo es contener gases o líquidos. Tienen componentes de teflón u otros materiales resistentes a la corrosión.
Suelen estar graduados, pero esta graduación es inexacta por la misma naturaleza del artefacto; su forma regular facilita que pequeñas variaciones en la temperatura o incluso en el vertido pasen desapercibidas en la graduación. Es recomendable no utilizarlo para medir volúmenes de sustancias, ya que es un material que se somete a cambios bruscos de temperatura, lo que lo descalibra y en consecuencia nos entrega una medida errónea de la sustancia.

*MORTERO Y BRAZO:
Un mortero es una herramienta que se utiliza para moler y mezclar sustancias, incluidos los productos químicos en un laboratorio o también la comida en la cocina.El mortero viene acompañado con un brazo pesado, hecha de porcelana, madera u otros materiales, cuyo extremo redondeado se utiliza para machacar y moler.
El mortero es un recipiente, que puede ser hecho de porcelana, madera, piedra tallada u otros materiales. La sustancia se muele entre el brazo y el mortero frotando o golpeando el fondo convirtiéndola así en un polvo fin

*GRADILLA:
Una gradilla es una herramienta que forma parte del material de laboratorio (principalmente en laboratorios de biología molecular, genética y química) y es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo o tubos eppendorf, de todos los diámetros y formas.La gradilla es utilizada más comúnmente en laboratorios clínicos y en laboratorios investigativos.
Su principal función es facilitar el manejo de los tubos de ensayo. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar este material. Éste se encuentra hecho de madera, plástico o metal; pero las más comunes son las de madera.

CONCLUSIONES:
Todos los elementos que encontramos en el laboratorio son muy importantes para cada uno de los procesos y existen diferentes formas en ellos, y se clasifican según la función que realizan,es importante conocer para que y como se usan cada uno de ellos para evitar accidentes en el laboratorio, y tratar los instrumentos con delicadeza ya que la mayoría de ellos es de vidrio y son muy frágiles.Existen varios tipos de instrumentos: Los de medición, los de volumen, y los de densidad.
faltó mas material de laboratorio y webgrafia
ResponderBorrar3.8